La Escuela de Comercio N° 2, EMILIO FRANCISCO BARBIERI,  fue creada en el 26 de abril del año 1965, cuando un grupo de funcionarios del Ministerio de Educación advirtió la necesidad de una segunda Escuela de Comercio en la ciudad de San Miguel de Tucumán por la demanda que existía en la Escuela de Comercio N° 1, la poca cantidad de escuelas que había en la Capital ( Colegio Nacional, Liceo de Señoritas, Escuela Normal y Escuela Alicia Moreau de Justo) que no daban abasto para albergar a la población escolar; además de la presencia en el imaginario colectivo de “ las escuelas del centro ”. Abrió sus puertas en el local de la Escuela Federico Moreno ( Santiago y Rivadavia) en forma provisoria, en el turno vespertino,  según Resolución Ministerial 434, del 12 de abril de 1965 y puesta en funcionamiento por el funcionario de la Junta de Clasificación, Gerardo Manzitti Gonzalez, dentro de un período en que las Escuelas dependían de la Nación en su estructura y funcionamiento.

Sus primeros miembros en la parte administrativa fueron Blas Muro, preceptor y tesorero, Oscar Pedraza, secretario y Elena Colombres, prosecretaria.

Su idea original fue emplazarla en la Calle Cuba y Av. Avellaneda, pero finalmente se estableció al año siguiente de aquel local, en el edificio de la calle 25 de Mayo 364. Inmueble que perteneció al Dr. Manuel Ignacio Estevez ( segunda mitad del siglo XIX, comienzos del siglo XX), personalidad de gran relieve social, profesional y político de nuestra ciudad, casado con doña Mercedes Fagalde. Era en sus tiempos una vivienda señorial, por sus balcones, molduras y ventanas originales. Más allá del deterioro, por el uso escolar, en el zaguán de entrada, se conservaban los restos del cielo raso pintado original, que ofrecía una pista reveladora de lo que fue el caserón en otras épocas. La vivienda fue derribada en el año 1997, luego del desalojo que sufrió nuestra institución.

Finalmente fue trasladada al local actual, Lamadrid 1099, establecimiento que comparte con la Escuela de Administración, turno noche. 

Este espacio perteneció a la Escuela Manuel Belgrano, de nivel primario; por ello la presencia del busto del prócer en el centro del patio escolar, construido en 1943 y la imagen de la Virgen de la Merced . 

El edificio fue declarado posteriormente Monumento Histórico de la Provincia de Tucumán.